Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Lembosia quercina (Ellis & G. Martin) Tracy & Earle. Alcornoque (Quercus suber).
Sinónimos: Aulographum quercinum Ellis & G. Martin.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Pseudotecio alargado, oblongo a oval oscuro. Ascas bitunicadas, elipsoidales, oblongas, clavadas a subglobosas, engrosadas en el apice, con 8 ascosporas clavadas a cilindricas, bicelulares, hialinas y lisas.
Huéspedes: Alcornoque (Quercus suber).
Sintomatología: Se ha aislado en hojas de alcornoques afectados por decaimiento, con crecimiento anual de ramas reducido, clorosis, defoliacion, puntisecado, produccion de brotes epicormicos y hojas mas pequenas de lo habitual. Tambien se detectan en el tronco y en la base de estos arboles chancros y heridas.
Puccinia carthami Corda. Roya de Cártamo (Carthamus tinctorius L.)
Sinónimos: Bullaria carthami (Corda) Arthur & Mains, Puccinia calcitrapae var. centaureae (DC) Cummins, P. centaureae DC.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Espermogonios anfigenos de 80-100 μm de diametro, en grupos pequenos. Ecios anfigenos, de color marron castano, de mas de 0,4 mm, asociado a espermogonios. Eciosporas similares a uredosporas. Uredosoros anfigenos, de color marron. Uredosporas globosas, de 21-27 x 21-24 μm, de pared color marron castano claro y 1,5-2 μm de espesor, con 2-3 (raramente 4) poros ecuatoriales. Teliosoros semejantes a uredosoros. Teliosporas bicelulares, elipsoides, de 36-44 x 24-30 μm, de color marron castano, con pedicelo.
Huéspedes: Cártamo (Carthamus tinctorius L.).
Sintomatología: La roya del cártamo se presenta en dos fases diferentes: la fase de plántula, que se inicia con la infección subterranea del hipocotilo por basidiosporas y termina frecuentemente con la muerte de las plantulas; y la fase foliar, debida a infecciones aereas por eciosporas y uredosporas que resultan en la formación de soros de color marrón en las hojas de las plantas afectadas. Normalmente la gravedad de la enfermedad suele ser baja.
Las necesidades del potasio de los cultivos se han de conocer y tener en cuenta a la hora de hacer la fertilización potásica en agricultura.
Remolacha de mesa, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Vídeos del Cultivo de Tomate, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.
Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivos de Tomate
Garbanzo Cicer arietinum L. Las Necesidades nutricionales y Papel de los nutrientes y Extracciones en el cultivo de Garbanzos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.